Las dos voces de líderes que el Clan del Golfo apagó en Toledo, Antioquia

Pocos hemos escuchado hablar de Toledo, Antioquia. Está ubicado a 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, y el clima no puede ser más agradable. El primer contacto con la violencia extrema lo vivieron los nativos que estaban acá antes de que llegaran los conquistadores. Se llamaban los nutabes y la máxima autoridad […]
El líder al que mataron por enseñar a tocar la flauta a los niños en Jambaló

En Jambaló, Cauca, la guerra no es más que la cotidianidad. Hay jóvenes como William Ferney Pazú que quieren torcer la historia. Por eso, a sus 23 años, ya había hecho varias cosas para lograrlo. Creía que la música tenía la pócima necesaria para lograr el milagro de callar los fusiles. Se unió, antes de […]
Silencios de colores: la población y los liderazgos LGBTIQ+ en medio del conflicto armado colombiano

El conflicto armado en Colombia tiene implicaciones diferenciales para diversas poblaciones, tal es el caso de las personas sexo-género diversas. Así lo han dejado ver diversas investigaciones e incluso el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en el que destacan que el conflicto ha […]
Contaminación, despojo y violencia: El precio ambiental y humano del extractivismo en Venezuela

Si existe una organización que sigue denunciando sistemáticamente los atropellos constantes del gobierno de Nicolás Maduro es Provea. En el próximo informe publicado por el Observatorio para la Defensa de la Vida (ODEVIDA) de la Fundación Paz y Reconciliación esta organización de la sociedad civil hace una denuncia sobre la doble moral del régimen con el […]
Cuatro informes, un mensaje
Entre el 29 y 30 de abril, las organizaciones venezolanas Acceso a la Justicia y Provea, y las internacionales Amnistía Internacional y Human Rights Watch presentaron sus informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y en el mundo, respectivamente. Tres temas y una visión en perspectiva son compartidos por los cuatro […]
Fiscalización estatal a las ONGs: los casos de Perú y Venezuela en un contexto de erosión democrática

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han ocupado históricamente un lugar crucial en la arquitectura democrática contemporánea. Su relevancia no se limita únicamente a la implementación de programas de asistencia, desarrollo o ayuda humanitaria, sino que radica, ante todo, en su capacidad para contribuir a la protección de derechos humanos y en la generación de espacios […]
Fiscalización estatal a las ONGs: los casos de Perú y Venezuela en un contexto de erosión democrática

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han ocupado históricamente un lugar crucial en la arquitectura democrática contemporánea. Su relevancia no se limita únicamente a la implementación de programas de asistencia, desarrollo o ayuda humanitaria, sino que radica, ante todo, en su capacidad para contribuir a la protección de derechos humanos y en la generación de espacios […]
Cuarto pueblo indígena con grupos en aislamiento voluntario identificado en Venezuela: Informe revela la situación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI)

Nuevos datos de expertos destacan la presencia de indígenas E’ñepá (Panare) en aislamiento, sumándose a los Jödi, Yanomami y Uwottüja. Un reciente informe titulado Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial en Venezuela ha sido publicado por el Programa de Promoción de los Derechos Indígenas en Venezuela “Wayamoutheri”, ofreciendo una visión actualizada y detallada […]
Vivir sin miedo: Situación de VBG y homicidio contra lideresas sociales 2024
Pensar que Javier Milei quiso borrar en Argentina la palabra feminicidio… En el 2023 se registraron 85 mil asesinatos de mujeres y niñas. La mayoría de estos crímenes lo cometió alguien cercano. Un esposo, un tío, un papá. Con un panorama tan amenazador durante el confinamiento de la pandemia las llamadas de emergencia dadas por […]
Negar el conflicto armado y explotar la selva amazónica: así se vive la crisis institucional en el Perú

Por: Catalina Neva y Nataly Páez, Investigadoras nacionales de ODEVIDA Entre 1980 y el año 2000 era usual encontrarnos cada día con una noticia sobre el Perú. Casi siempre el encabezado hablaba de carros bombas, secuestros, tomas a pequeños poblados. El paso de Sendero Luminoso se hacía sentir. Las víctimas, por supuesto, eran los indígenas […]